google.com, pub-3034374697620972, DIRECT, f08c47fec0942fa0 UBA Psico Trabajos y Monografías: julio 2014
Monografías, exámenes domiciliarios y trabajos prácticos, individuales y grupales, realizados para la cursada de materias de la carrera Psicología en la UBA. Los trabajos fueron subidos al blog sin modificaciones ni correcciones posteriores indicándose la nota correspondiente. Los originales están archivados en la Facultad.

Primer parcial Psicoanálisis: orientación lacaniana: Clínica y Escritura - Titular: Dra. Prof. Inés Sotelo Título: “Lectura del crimen de las hermanas satánicas” (Nota 9)



Psicoanálisis: orientación lacaniana: Clínica y Escritura

Titular: Dra. Prof. Inés Sotelo





"Lectura del crimen de las hermanas satánicas"

Estudiante: Individual






Teórico: Miércoles

Año 2014



Hermanas misterio, hermanas satánicas

A partir del caso de las hermanas Papin y la lectura que Lacan hizo del mismo, donde propone que la pulsión agresiva, inconsciente, es la afección que sirve de base a la psicosis y se traduce a la consciencia a través del contenido intencional comprometido con las exigencias sociales integradas por el sujeto, las que, a modo de camuflaje de motivos, conforman el delirio[1], trazo un paralelismo con un caso acontecido en Capital Federal a comienzos del año 2000 conocido como "El crimen de las hermanas satánicas"[2] en el que encuentro la posibilidad de hacer una lectura guiado por la formulación lacaniana. Más allá de las diferencias de forma entre ambos crímenes y desde las cuales podría considerarse que no en mucho se relacionan uno con el otro por los vínculos entres víctimas y victimarias y las circunstancias contextuales, existen, desde mi perspectiva, similitudes y un paralelismo por el que inmediatamente la lectura del caso de las hermanas Papin o "criadas misterio", como las denominó la opinión pública de su época, reflotó en mi memoria el caso de las hermanas Vázquez a las que haré referencia para dar cuenta de algunos de los conceptos trabajados en el primer tramo de la materia en el que siguiendo el ordenamiento propuesto por Miller en la conceptualización del goce en la obra de Lacan en seis paradigmas, nos enfocamos en el primero de ellos: la imaginarización del goce.


"Las cosas cambian de lugar"

Después de la muerte de la madre en 1993 Silvina, que recién comenzaba el secundario, en un trasfondo familiar complejo, comenzó a dar señales de que algo sucedía en ella, manifestaba miedos de andar sola por la calle, temores de que fueran a robarle o que pudiera pasarle algo malo y sólo salía para ir al colegio. Dos días antes de la trágica madrugada del 2000, sostuvo una conversación con el dueño del PH que alquilaban: "Hay olor a muerto, se escucha como si bajaran las escaleras y cuando te asomás no hay nadie. Las cosas cambian de lugar, desaparecen. Las frutas se pudren en la heladera de un día para el otro. ¿Murió alguien acá?" (Bilbao G.), aquellas primeras señales y temores habían encontrado un contenido que daba forma al delirio que abriría el paso para que la pulsión agresiva se resolviera en el crimen del propio padre, padre que además, mantenía relaciones incestuosas con Gabriela, hija mayor del matrimonio y hermana de Silvina, con la que esta no tendría buenas relaciones y hubiese corrido con la misma suerte que Juan Carlos, de acuerdo a las referencia de los policías, de no ser por su oportuna intervención. Hermana que, según algunas interpretaciones, sería depositaria de su odio al responsabilizarla junto al padre de la muerte de la madre, pero a la que una vez separadas estando detenidas, le enviaría un mensaje escrito diciendo: "Gaby, hermanita, te quiero mucho. Quedate tranquila. Vamos a volver a estar juntas, vamos a tener una vida hermosa, vamos a ser felices como antes" (Bilbao G.). Me permito preguntarme si aquello que se interpreta como odio por Gabriela puede considerarse de ese modo, si las peleas no pudieran acaso leerse, siguiendo a Lacan[3], como el reclamo de un retorno a un tiempo pasado tal como el que menciona en el mensaje, pasado en el que la fijación narcisista de Silvina hiciera de Gabriela el objeto elegido y depositaria de su libido, objeto que le de algún modo le fuera arrebatado. Signos de odio se observan pero no para con Gabriela, sí hacia el padre que, al igual que en el caso de una de las víctimas de las hermanas Papin, le fueron extraídos los ojos, además de, en nuestro caso, extraérsele[4] trozos de carne de la mejilla izquierda a mordiscones como literalidad también de la metáfora del odio: "lo comería vivo / crudo", que por otra parte puede interpretarse como la incorporación de ese padre poseedor de la hermana y con el que, acudiendo a la lectura de Freud, consuma la identificación a través de la devoración[5]. En el hogar de los Vázquez indudablemente algo cambió de lugar.


Asesinar al espejo

"…Silvina se asomó y vio en el espejo, el reflejo de Vázquez convertido en otra cosa, en algo horrible. Cuando ella vio lo que él miraba gritó también. Juan Carlos, aterrorizado, le dio un golpe al vidrio, que estalló en pedazos.". (Bilbao G.) ¿Acaso la fragmentación intencional de aquello que los aterrorizara frente al espejo daba cuenta de la fragmentación individual de cada uno frente al otro? ¿En qué otra cosa pudo haberse convertido el reflejo de Vázquez para Silvina y para el propio Vázquez? ¿Qué vio Juan Carlos para matar al espejo y qué vio Silvina para matar a Juan Carlos? Me resulta inevitable establecer una relación entre la rotura del espejo que estalló en pedazos con las más de 100 puñaladas y los mordiscos en el rostro de Vázquez, con la dificultad de que los cuerpos no estallan en pedazos. Lo que hayan visto en aquel reflejo sin dudas fue horrible para ambos, se revelaba el drama que irremediablemente daría paso a la tragedia.


A modo de resumen y cierre

Para mi lectura del caso elegido y a los fines citados al comienzo del presente trabajo, tomando como referencia el goce ubicado en el eje imaginario, recorté de la historia, tal como fuera presentada en las fuentes de información recabadas, algunos detalles que me fueron propicios para observar la relación especular entre Silvina y Juan Carlos, dar cuenta de la pulsión agresiva como base del crimen, sugerir, además, una identificación con la figura paterna y, en Silvina, la fijación narcisista que promueve la elección de objeto en la figura de la propia hermana. Consideré como antecedentes del delirio de Silvina los temores que comenzaron como inespecíficos y fueron llenándose de contenido en un compromiso con el escenario familiar, lo que permitió traducir a la consciencia la pulsión agresiva inconsciente y concretarla en el crimen cometido.[6]



Referencias bibliográficas



-Bilbao G.: "Las hermanas satánicas" en Revista Gatopardo. Julio 2003. Versión tomada de: criminiscausa.blogspot.com.ar/2012/02/las-hermanas-satanicas-por-guido-bilbao.html
-Diario Clarín. Argentina. Ediciones anteriores digitalizadas, notas publicadas desde el 27 de Marzo de 2000 al 27 de Julio de 2000 en: www.clarin.com/ediciones-anteriores.html
-Freud S.: (1905) "Tres ensayos de teoría sexual" en Fragmento de un caso de histeria (Dora), Tres ensayos de teoría sexual y otras obras (1901-1905). Obras Completas Vol VII. Buenos Aires. Amorrortu editores. 2003.
-Freud S.: (1913) "Tótem y tabú" en Tótem y tabú y otras obras (1913-1914). Obras Completas Vol XIII. Buenos Aires. Amorrortu editores. 2005.
-Freud S.: (1914) "Introducción del narcisismo" en Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico, Trabajo sobre metapsicología y otras obras (1914-1916). Obras Completas Vol XIV. Buenos Aires. Amorrortu editores. 2003.
-Freud S.: (1915) "Pulsiones y destinos de pulsión" en Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico, Trabajo sobre metapsicología y otras obras (1914-1916). Obras Completas Vol XIV. Buenos Aires. Amorrortu editores. 2003.
-Lacan, J.: (1933) "Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin", en Revista Minotaure, N° 3, diciembre 1933. Versión tomada de: http://www.vivilibros.com/excesos/10-a-04.htm
-Lacan J.: (1936) "El estadío del espejo como formador de la función del yo tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica", en Escritos, Tomo I, Bs. As., Siglo veintiuno, 1988.
-Miller J.-A.: "Paradigmas del goce" (1998-1999), en La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Los cursos psicoanalíticos de J.-A. Miller, Bs. As., Paidós, 2008.
-Monzón I.: "El diablo se llama incesto" en Revista Brujas. Año 19. N° 27. Ediciones ATEM (2000). Versión tomada de: www.isabelmonzon.com.ar/incesto.htm
-Weiner C.: "Las Vásquez, el crimen del padre". Revista Opacidades no 3 de la ELP. Versión tomada de: www.psicoanalisisclaudiaweiner.net/2010/05/21/las-hermanas-vasquez-el-crimen-del-padre/




[1] Lacan, J. (1933) "Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin", en Revista Minotaure, N°3, diciembre 1933. Versión tomada de: http://www.vivilibros.com/excesos/10-a-04.htm.
[2] La mañana del 27 de marzo de 2000 efectivos de la Policía Federal, alertados por los vecinos, irrumpen en un PH del barrio de Saavedra donde yacía desnudo en el piso el cadáver de Juan Carlos Vázquez (50 años), padre de las hermanas, sobre un charco de sangre y a Silvina, su hija menor (21 años), también desnuda, gritando con voz ronca mientras todavía lo apuñalaba con un cuchillo tramontina: "Váyanse, esto no es real", "sal Satanás", "mamita, mamita, ahora papito se va a volver bueno". Gabriela (28 años), la hija mayor, vestida solamente con una remera, con algunas heridas cortantes en su rostro y bañada en sangre observaba la escena desde el pie de la escalera. Para lograr someter a Silvina, relataron los policías que fue necesario emplear una fuerza extraordinaria. La autopsia realizada al cadáver de J. C. Vázquez determinó que había recibido más de 100 puñaladas, la mayoría en la cabeza y el cuello, le sacaron los ojos y que faltaban trozos de carne de su mejilla izquierda con heridas compatibles con mordidas; también fueron hallados restos de semen en los genitales del cadáver y, como detalle que destaco, rotos los espejos de la casa. El crimen se presentó en los medios enmarcados en un ritual satánico. Compilado de Bilbao G., Monzón I., Weiner C. y notas del diario Clarín. (Los textos de Bilbao, Monzón y Weiner se encuentran compilados bajo el título de "Tres artículos sobre el crimen de las hermanas Vázquez" en es.scribd.com/doc/219675460/Tres-Articulos-Sobre-El-Crimen-de-Las-Hermanas-Vazquez )
[3] Citando a Freud, Lacan escribe que "cuando en los primeros estadios [...] de la sexualidad infantil se opera la reducción forzosa de la hostilidad primitiva entre los hermanos, puede producirse una anormal inversión de esta hostilidad en deseo, y que este mecanismo engendra un tipo especial de homosexuales en los cuales predominan los instintos y actividades sociales. Se trata, de hecho, de un mecanismo constante: esa fijación amorosa es, la condición primordial de la primera integración a las tendencias instintivas de aquello que llamamos las tensiones sociales [...] Esta integración se hace, sin embargo, según la ley de menor resistencia, mediante una fijación afectiva [...] narcisista, en la cual el objeto elegido es el más semejante al sujeto: tal es la razón de su carácter homosexual. Pero esta fijación deberá ser superada para llegar a una moralidad socialmente eficaz". Lacan, J. (1933) "Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin", en Revista Minotaure, N°3, diciembre 1933. Versión tomada de: http://www.vivilibros.com/excesos/10-a-04.htm
[4] No quedó claro para la justicia si ambas hermanas cometieron el crimen, ni si ambas fueron partícipes de estos desgarros en el rostro, aunque Gabriela estaba también ensangrentada y hubo indicios que permitieron especular que podría haber tenido participación activa, las dudas y falta de pruebas fehacientes hicieron recaer en a una sola de ellas, Silvina, la responsabilidad. (Nota del autor)
[5] "Un día los hermanos expulsados se aliaron, mataron y devoraron al padre, y así pusieron fin a la horda paterna. Unidos osaron hacer […] El violento padre primordial era por cierto el arquetipo envidiado y temido […] Y ahora, en el acto de la devoración, consumaban la identificación con él, cada uno se apropiaba de una parte de su fuerza" Freud S.: (1913) "Tótem y tabú" pag. 143 y 144 en Tótem y tabú y otras obras (1913-1914). Obras Completas Vol XIII. Buenos Aires. Amorrortu editores. 2005.
[6] "La pulsión agresiva, que se resuelve en el asesinato, aparece así como la afección que sirve de base a la psicosis. Se la puede llamar inconsciente, lo cual significa que el contenido intencional que la traduce en la consciencia no puede manifestarse sin un compromiso con las exigencias sociales integradas por el sujeto, es decir sin un camuflaje de motivos, que es precisamente todo el delirio.". Lacan, J. (1933) "Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin", en Revista Minotaure, N°3, diciembre 1933. Versión tomada de: http://www.vivilibros.com/excesos/10-a-04.htm

Evaluación final - Psicoanálisis: orientación lacaniana: Clínica y Escritura - Titular: Dra. Prof. Inés Sotelo (Nota 9)

Al final del trabajo se incluyen las consignas y la devolución de la co-docente

Psicoanálisis: orientación lacaniana: Clínica y Escritura

Titular: Dra. Prof. Inés Sotelo
Año 2014

“Mercado del goce en los contenidos televisivos”

Autor: Individual
Caracteres sin espacios: 11429 (Completo sin carátula)
Caracteres sin espacios: 8216 (Introducción, Temas, Estado del arte, Marco teórico, Idea directriz y Objetivos)

Índice
Índice
Introducción
Temas
Estado del arte
Marco teórico
Idea directriz
Objetivos
Discusión
Conclusiones
Bibliotecas consultadas
Referencias bibliográficas
1
2
4
5
7
9
10
11
11
12
13
Introducción

La televisión desde sus inicios ha ido evolucionando en varios aspectos. Pasó de ser un artefacto de lujo que podían permitirse unos pocos a ser casi omnipresente, la mayoría de los hogares tienen por lo menos uno, los encontramos en espacios públicos de espera, de esparcimiento, de tránsito y de convalecencia. Pasó también de ofrecer contenidos de ficción, entretenimiento y culturales a incorporar programación en donde el protagonismo está puesto en acontecimientos de la realidad. Los contenidos que comenzaron como una pseudo realidad con los “Talk Shows” y luego los “Reality Shows” no guionados en su totalidad pero si con pautas de lo que debía acontecer en la medida en que la medición de teleaudiencia fuera favorable, ofreciendo un espectáculo de una ficción diferente, casi veraz donde determinadas situaciones producían un quiebre en los protagonistas mostrando otra cosa de ellos, exponiéndolos en una dimensión de ruptura, algo distinto del espectáculo al que la televisión nos tenía acostumbrados, se fueron incrementando y haciendo extensivos a otros espacios, encontramos contenidos de ese tipo en programas que tratan temas de la farándula, políticos, deportivos, ciclos de entrevistas, de tribunas y paneles de debate referidos a temas diversos, incluso en los noticieros. En los contenidos a los que se hace referencia son generadas situaciones en las que podemos observar algún punto en el que uno, o más de un participante, sin importar si se trata de alguno de los invitados, conductores o panelistas, pasa de la conversación y el debate a un momento de quiebre para exponer otra cosa de sí mismo, algo que está más allá del contexto y rompe con la cadena situacional y discursiva, un punto en el que  el relato pierde el sentido y en el que la escena, mientras dura, queda suspendida en un vacío que luego de producido se llena generalmente con una pauta publicitaria.
En su evolución los contenidos televisivos se van adaptando a las exigencias de la teleaudiencia que adaptan y mucho se elaboró desde la perspectiva que pone de relieve al espectador y las influencias que la televisión ejerce sobre este, tampoco nos es desconocida la lógica de mercado a la que responde. También observamos otra dimensión que tiene que ver con los actores, no aquellos que hacen de la actuación su profesión y encarnan personajes de ficción en donde existe un acuerdo tácito de permitírseles “todo” pues es ficción, sino los protagonistas de esos momentos de quiebre que fuera de lo ficcional acceden a un permiso parecido y ofrecen, si se nos acepta la expresión, de su goce un show.
Son esos episodios y sus protagonistas que se reiteran y repiten tanto los primeros como en ocaciones los segundos, los que capturan nuestra atención, despiertan nuestro interés e intentaremos abordar, desde el paradigma 5 propuesto por Miller: el goce discursivo, con referencia a los Seminarios 16 y 17 de Lacan, considerando el fenómeno que se produce como un mercado del goce que intenta posicionar al mismo como un producto más de la cultura.

Temas

Los temas a tratar en la presente elaboración son:
  • Conceptualización de goce en el paradigma 5 propuesto por Jacques-Alain Miller.
  • Objetos a producidos por la cultura y su relación con el deseo, la satisfacción y el goce.
  • Momentos de quiebre en los contenidos televisivos como un producto cultural.
  • Relación entre Mercado y Goce desde el paradigma 5. 

Estado del arte

La historia de la televisión es una historia de muchos cambios. De la historia de la televisión en Argentina Buero (1999) nos ofrece, a través sus propios protagonistas, un relato que da cuenta de esa evolución desde sus inicios por el transcurso de más de 40 años, mucho cambió desde los primeros modos de llegar a los espectadores y el contenido que se les ofrecía. Entre la televisión y la gente se estableció un vínculo que también fue evolucionando con el tiempo, cambiaron los modos de mirar televisión, los modos de hacer televisión y los modos de estar y participar en televisión.
No faltan trabajos que den cuenta y analicen ese vínculo. Acompañando la evolución mencionada, los hay centrados en la posición pasiva de los espectadores considerando la influencia de los contenidos televisivos sobre ellos (Arenas,1975; Guinsberg, 1995); de los efectos que tienen sobre el psiquismo (Zabaleta, 1995; Sahovaler, 1998, 2000); los que tomando como referente a los contenidos analizan diferentes enfoques de los mismos, trátese de la forma de presentar la realidad (Colombo, 1976) o del cuerpo como objeto mediático (Hazaki, 2010); algunos desarrollos tratan acerca de la doble utilización en ese vínculo considerando una posición más activa por parte de los espectadores (Landi, 1993). Encontramos también aquellos que analizan los efectos y las participaciones en “Reality shows” (Leclaire, 2000; Ini de Mochulske ,2001; Ogly de Hanono, 2001) acercándose más al enfoque de nuestra observación.
Todos dan cuenta de un modo u otro de lo que fue sucediendo con el medio televisivo, sus contenidos y su destinatario, el público espectador, público que también fue evolucionando, ese gran consumidor de aquellos nimios objetos a, como los llamara Lacan, producto de la industria, la cultura y la sublimación, del mismo modo que fueron evolucionando los protagonistas, capaces, en la actualidad, de ofrecer un producto que no siendo ficcional se nos presenta como tal pero en una dimensión absolutamente diferente y que nos invita a formularnos varios interrogantes cuando observamos en pantalla circunstancias que parecerían pertinentes a una situación analítica sin la implicancia de la misma, por el contrario, quedando el S1 separado de la cadena significante introduciendo las condiciones de goce sin que el sujeto quede representado.

Marco teórico

La presente elaboración tiene como marco teórico el Paradigma 5 propuesto por Jacques-Alain Miller, que toma los conceptos teóricos desarrollados por Jacques Lacan en los Seminarios 16, 17 y Radiofonía, de los que tomaremos los dos primeros para apoyarnos en ellos.
En el paradigma 5 Miller propone el goce discursivo, da cuenta de que en el significante hay goce. En este paradigma se propone una doble relación, por un lado una anulación, mortificación del goce, concebida como pérdida de goce pero situada como efecto del significante; por otro lado a eso responde un suplemento de la pérdida de goce, el objeto a como plus de goce.
El goce como plus de goce, como lo que da a gozar y conserva la falta de goce al mismo tiempo, extiende la lista de objetos a, a los que Lacan se refirió como nimios objetos a, a todos aquellos objetos que abundan en la sociedad producidos por la industria, la cultura y la sublimación, en ellos el cuerpo encuentra con que alimentar su goce y su falta de goce, objetos que causan deseo y taponan la falta de goce momentáneamente, sin permitir un cese en la repetición, situándola como síntoma.
La repetición es el síntoma, repetición en el hacer y en el decir. La repetición, opuesta a la transgresión del paradigma 3 que se presentaba como necesaria y meritoria de los héroes para acceder al goce, goce imposible. En el paradigma 5 hay goce en el significante cuya finalidad es el goce mientras que a su vez el goce emerge del mismo significante. La introducción del significante depende del goce y el goce es impensable sin el significante, existiendo una circularidad primitiva entre significante y goce.
Para nuestro desarrollo es fundamental la consideración de la teoría de los cuatro discursos de Lacan de la que tomaremos el discurso del amo con su variante del discurso capitalista y el discurso del analista para pensar el recorte de los momentos de quiebre como enmarcados dentro de un mercado del goce.
En el discurso del amo, el significante amo (S1) se identifica al nombre del amo, a su voluntad y no al saber del cual carece, al amo no le interesa el saber dado que lo expropia del esclavo (S2), toma de este su “saber hacer”, así el S2 queda sumido al S1. En la variante del discurso capitalista el S1 queda desarticulado de S2 y separado del encadenamiento significante crea las condiciones de goce sin que el sujeto esté representado, se produce el plus de goce (a) con el que se alimenta el goce y la falta de goce al mismo tiempo tendiendo a la repetición en la que descubrimos el síntoma. En el discurso del analista se invierte el discurso del amo resultando en una producción de significantes S1 y un saber sobre la verdad.
En la pérdida y renunciamiento de goce se produce el discurso, del vacío resultante a través del discurso se realiza una lectura de la realidad y se ubica algo que tape la falta, en cada discurso se hace algo con ese vacío, en nuestro trabajo y observación contraponemos el discurso del amo en su variante del discurso capitalista al discurso del analista.

Idea directriz

Esta elaboración tiene como propósito identificar contenidos televisivos en los que pueda analizarse la relación goce/significante en situaciones no ficcionales que presentan aquello que denominamos momento de quiebre en los protagonistas, la repetición de esos contenidos y situaciones y determinar si la utilización que el medio televisivo hace de esos contenidos permite proponer la conceptualización de un mercado del goce.

Objetivos

Los objetivos propuestos en esta elaboración son:
  1. Identificar en los contenidos televisivos no ficcionales situaciones que correspondan a momentos de quiebre.
  2. Articular la relación entre esos momentos de quiebre identificados y el plus goce
  3. Caracterizar y clasificar la programación en la que esos contenidos acontecen.
  4. Analizar el uso que el medio televisivo hace de esas situaciones teniendo en cuenta frecuencia, horarios, target de audiencia, tiempo y tipo de pautas publicitarias posteriores a las mismas y auspiciantes.

Discusión

(No se incluye en el presente trabajo)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conclusiones

(No se incluye en el presente trabajo)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bibliotecas consultadas

Facultad de Psicología UBA (Catálogo digital) - http://bib.psi.uba.ar/

Referencias bibliográficas

- Arenas, P. La televisión y nuestra conducta cotidiana. sus aspectos sobre niños, adolescentes y adultos. Buenos Aires. Cuarto mundo, 1975
- Buero, L. Historia de la televisión argentina. Contada por sus protagonistas desde 1951 hasta 1996. Buenos Aires. Universidad de Morón, 1999
- Campolongo, C. "La TV. un dispositivo social" en Gaceta psicológica no.96 (Nov-Dic.1993) pp.38 y sigs.
- Colombo, F. Televisión. La realidad como espectáculo. Barcelona. Editorial Gustavo Gili, 1976.
- Eco, U. "Para una indagación semiológica sobre el mensaje televisivo" en Los efectos de las comunicaciones de masas. Buenos Aires. Editorial Jorge Álvarez, 1969 pp. 133 y sigs.
- Gorostiza, L. "Comentario de un fragmento de Televisión" en Lacan y los discursos de Éric Laurent. Buenos Aires. Manantial, 1992.
- Guinsberg, E. "Familia y tele en la estructuración del sujeto y su realidad" en Subjetividad y Cultura no. 5 (Oct.1995) pp.23 y sigs.
- Hazaki, C. "El cuerpo mediático" en Topía. Revista Psicoanálisis, Sociedad y Cultura Vol.1, no. 51 (2010) pp. 21 y sigs.
- Ini de Mochulske, R. “El éxito de los ‘reality shows’” en La práctica teórica actual: inconciente y sexualidad: comunicaciones breves Symposium de la APA nro. 39; Congreso Interno nro. 29. Buenos Aires. Asociación Psicoanalítica Argentina, 2001.
- Lacan, J. El seminario de Jacques Lacan, libro 16, Del Otro al otro, 1968-1969. Buenos Aires. Paidos, 2013.
- Lacan, J. El seminario de Jacques Lacan, libro 17, El reverso del psicoanálisis, 1969-1970. Buenos Aires, Paidós. 1992
- Lamonde, Y. "Para una historia de la cultura de masas y de sus medios de comunicación" en Culturas Vol.13, no. 1 (1982) pp.9 y sigs.
- Landi, O. Devórame otra vez: qué hizo la televisión con la gente, qué hace la gente con la televisión. Buenos Aires. Planeta, 1993
- Leclaire, S. "Acerca de una controvertida participación en Psy-show" en Escritos para el psicoanálisis II. Diabluras (1955-1994). Buenos Aires. Amorrortu, 2000
- Miller J. “Paradigmas del goce” (1998-1999), en La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Los cursos psicoanalíticos de J.-A. Miller, Buenos Aires. Paidós, 2008
- Ogly de Hanono, I. "Una verdad a medias: los reality shows en La práctica teórica actual: inconciente y sexualidad, comunicaciones breves Symposium de la APA nro. 39; Congreso Interno nro. 29. Buenos Aires. Asociación Psicoanalítica Argentina, 2001
- Sahovaler, J. "Efectos de la televisión sobre el psiquismo" en Revista de Psicoanálisis Vol.55, no. 1 (Ene-Mar.1998) pp.45 y sigs.
- Sahovaler, J. "La televisión y sus efectos psíquicos" en Actualidad Psicológica (tema: Internet y TV) Vol. 25, no. 272 (2000). Buenos Aires. Asistencia y Estudios Psicoanalíticos Argentinos, 2000
- Sahovaler, J. Psicoanálisis de la televisión. Buenos Aires. Ediciones El Otro, 1997.
- Zabaleta, E. "Efectos de la televisión sobre el psiquismo” en Metapsicología y clínica, 100 años después. Symposium de la APA nro. 33; Congreso Interno nro. 23". Buenos Aires.  Asociación Psicoanalítica Argentina, 1995

---------------------------------------------------------------------------------------------------
Consignas:

EVALUACION FINAL

RESOLVIENDO ESTE TRABAJO, HABRA USTED TAMBIEN ARMADO LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA TESINA DEL FINAL DE LA CARRERA, O DE UNA  TESIS DE MAESTRIA O DOCTORADO.

EN CADA NIVEL EL GRADO DE ELABORACIÓN SERÁ DIFERENTE PERO LA ESTRUCTURA ES MUY SIMILAR. POR LO TANTO APROVECHE EL ACOMPAÑAMIENTO DE SUS DOCENTES PARA APRENDER ESTE DESARROLLO.

CONSIGNA:

Escribir un plan de trabajo para una investigación futura.
El tema será elegido dentro de la temática del programa de la materia.
Los temas no se desarrollarán, solo serán enunciados.
Objetivo: que el alumno, luego de cursada la materia pueda plantearse un plan de trabajo, siguiendo la lógica de un proceso de investigación.

 

Pasos a seguir:

(Estos pasos son orientativos y no deben estar explicitados en la producción escrita)
1- Elija un tema general del programa.
2- Sitúe un punto que usted querría investigar.
3- Diríjase a dos bibliotecas. Por ejemplo: La de la facultad, la de la EOL: (Av. Callao 1033 5°- http://www.eol.org.ar)
La de  APA (Rodríguez Peña 1674 – http://www.bibliotecadigital.apa.org.ar/)
DEBE CONSULTAR AL MENOS DOS BIBLIOTECAS, siendo la de la facultad una de ellas. Puede hacerlo on-line.
Averigüe en ellas los libros, revistas, artículos y capítulos en los que podría consultar dándoles los temas o descriptores que orienten la búsqueda, allí obtendrá un listado que usted deberá transcribir en este plan. En esta instancia no debe consultar estos textos, solo armar el listado.

Aspectos Formales:

El trabajo deberá estar impreso en hoja A4. Letra Arial 12, interlineado doble. Texto justificado. Las páginas deben estar numeradas.
En el mismo deberán constar las siguientes secciones:

a) PORTADA:

- Materia
- Titular
- Docente de práctico
- Año
- Autor
- Título de su trabajo
- Mail
- Cantidad de caracteres (sin espacios)


b) Índice

En la segunda hoja de su trabajo arme un índice.


c) INTRODUCCIÓN

Ubique el tema elegido en el contexto de la materia explicitando la razón de su elección. Máximo 2 carillas.
La razón por la que elige el tema es personal, y esta deberá aparecer en la introducción.


c) TEMAS

Enuncie los temas pertinentes a desarrollar en una investigación.
Su pregunta lo llevaría, en una futura investigación, a indagar sobre diferentes temas para poder responderla. En este apartado deberá enunciarlos.


d) ESTADO DEL ARTE

En el Estado del Arte se consigna todo lo que se ha investigado sobre el tema elegido hasta el momento. En este apartado se desarrolla lo que otros autores, desde diferentes perspectivas teóricas, han escrito sobre el tema.
Para el presente trabajo, Mencione autores y textos que han hablado del tema desde distintas perspectivas. No es necesario desarrollar las ideas de cada autor. Cómo máximo utilice 2 carillas.


e) MARCO TEÓRICO

El Marco teórico es el apartado donde se consigna la teoría sobre la que usted se apoyará para desarrollar su investigación. En el mismo se desarrollan los conceptos desde la perspectiva teórica que usted sostiene. Por ejemplo: desde el psicoanálisis autores como Freud, Lacan, Miller, Laurent, etc.
Para este trabajo: Ubique el marco sobre el que usted se apoyará para escribir y desarróllelo de acuerdo a los conceptos trabajados en la cátedra. Hasta 3 carillas.


f) IDEA DIRECTRIZ

La idea directriz es la pregunta o hipótesis que guiará su trabajo y a la que intentará dar respuesta a través de su investigación.
En el trabajo: ubique la idea directriz, central de su trabajo hacia la cual se orientara la investigación. 2 párrafos como máximo.


g) OBJETIVOS

Los objetivos son aquellos enunciados que le permitirán orientar su trabajo. Es aquello que usted desea lograr a través de su trabajo. Deben estar formulados de manera tal que, un evaluador externo pueda verificar que se han alcanzado dichos objetivos.
Por este motivo deben estar siempre precedidos por verbos en infinitivos y que describan acciones que puedan ser evaluadas con algún instrumento.
Verbos: Caracterizar – Describir – Articular – Definir – Contextualizar – Identificar – Establecer – Diferenciar – Analizar, etc.
(Los verbos como conocer, generar, instaurar, no son adecuados ya que no es posible evaluar si se logró conocer el tema o generar un pensamiento crítico al respecto, por ejemplo)
En su trabajo: enuncie los objetivos de su investigación. Como máximo 5.

 

h) DISCUSION

(NO SE DESARROLLA EN ESTA INSTANCIA)
En este apartado se pondrían a discutir los autores desde las diferentes perspectivas a la propia de la investigación.
 
i) CONCLUSIONES
(NO SE DESARROLLA EN ESTA INSTANCIA)
En este apartado de harían explícitas las conclusiones a las que se llegó luego de la discusión del apartado anterior. Al tratarse de un plan de investigación, en este punto se debe arribar a la justificación de la propia investigación. Esto es que debido al estado actual del tema (lo que consignamos en el Estado del arte) y la falta de conocimientos sobre el punto propuesto (conclusión a la que arribamos luego de la discusión), resulta fundamental llevar adelante la investigación propuesta.


j) BIBLIOTECAS CONSULTADAS

En el trabajo debe consignar cada biblioteca que se consultó ya sea on-line o personalmente.


k) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CITADAS SEGÚN NORMAS APA:
Al final del texto, deberá enumerarse la bibliografía consultada, tanto la que consignó en el Estado del arte como la utilizada en el Marco teórico y la Introducción.
Tanto las notas como la bibliografía mencionadas en el texto, deben indicar la información completa de las fuentes, respetando el orden estipulado para las mismas (apellido del autor, inicial o iniciales del nombre del autor, nombre del articulo o del texto entre comillas, nombre del libro en itálicas, indicar capitulo si es necesario, ciudad en que fue editado, nombre de la editorial, año de la edición, numero de página o de páginas si se quiere indicar una cita o un pasaje especifico de la fuente).

----------------------------------------------------------------------------------------------- 
Devolución:

El trabajo respeta las formalidades pedidas, que no es un punto menor, y cumple con la consigna  de  recortar un problema desde las lecturas hechas durante el cuatrimestre, con el agregado de plasmar un interés personal, cuestión que siempre enriquece el texto y lo que se pueda encontrar a partir del desarrollo del plan.
Sugiero como puntos para mejorar:
Introducción: 
-Revisar la redacción de la introducción, hay oraciones muy largas que desorientan la lectura
-Mencionás que "mucho se elaboró" y "tampoco nos es desconocida", en un ámbito de investigación habría que mencionar brevemente alguna referencia.
-Se puede precisar mejor el quiebre al que mencionás ¿es del relato? ¿del acuerdo de ficción? ¿es un giro, un cambio de discurso?
-"el fenómeno (¿el quiebre?) que se produce como mercado de goce... como producto...", esta frase es un poco confusa.
-En Temas, pasa lo mismo con el momento de quiebre... ¿con qué tema psicoanalítico está relacionado... relato, ficción, escena, discurso?
Algunos otros conceptos que se me ocurren además de estos son acting, pasaje al acto, que son más del seminario 10.
Estado del arte: ¿el párrafo final, es tomado de algún autor o es una reflexión tuya? si es tuyo quizás no es el apartado adecuado , si es una referencia no es clara
Marco teórico está bien, quizás este sea el lugar para acercar algo más de cómo pensar el quiebre.
Objetivos: los dos primeros están bien, el tercero y el cuarto no quedan tan claros en relación a este trabajo
Pero no si eran esas tus dudas...
El plan de trabajo es una forma de ordenar y poner en forma las ideas y las preguntas, la aparición de puntos flojos es un resultado del trabajo y por ahí hay que avanzar.